Panamá, 14 de abril de 2025. El viceministro de Vivienda, Fernando Méndez Peralta, se comprometió con las autoridades locales de Panamá Oeste, en dar seguimiento a los proyectos inconclusos y en fortalecer los programas habitacionales en esa región.

Méndez, fue el invitado especial durante la sesión ordinaria del Consejo Provincial de Panamá Oeste, que tuvo como sede la Junta Comunal en los terrenos de la Feria de La Flores, en el corregimiento de Chicá, en el distrito de Chame.

El viceministro acompañado de su equipo de trabajo, invitó a los 60 representantes de corregimientos de la provincia a trabajar unidos y fortalecer las alianzas para promover el desarrollo y crecimiento en sus comunidades.

Recordó su participación meses atrás en el Consejo Provincial de Panamá Oeste en donde escuchó las propuestas e inquietudes de los líderes comunitarios sobre las necesidades de viviendas y mejoras a los hogares.

Sostuvo que desde esa fecha el Miviot recibió más de 500 solicitudes de soluciones habitacionales para la región, de las cuales ya se han dado respuestas a algunos casos, mientras se evalúan otros y se coordinan los recursos económicos para ofrecer las respuestas correspondientes.

Indicó que a través de las direcciones de Mejoramiento Habitacional y Autogestión del Miviot se atendieron 6 mejoras habitacionales en el distrito de Arraiján; 3 mejoras habitacionales en La Chorrera y la entrega 4 unidades básicas (viviendas).

En El Arado de Chame y en el distrito de San Carlos, se realizaron mejoras habitacionales a viviendas y en el distrito de Capira se entregaron 5 unidades básicas (viviendas) a familias humildes de la región.

Méndez Peralta manifestó que a través de la empresa AIC, S.A., se continua con la construcción de unidades básicas y se espera la entrega de 397 viviendas, mientras que en el complejo habitacional “Ciudad Esperanza” se programa la entrega de 540 nuevos apartamentos.

Señaló que el Miviot trabaja coordinadamente con las autoridades del IDAAN para lograr que en todos los proyectos habitacionales en donde se entregan viviendas y apartamentos no falte el agua potable y se garantice todos los servicios públicos a sus habitantes.

“Sabemos que la vivienda es el pilar esencial para el desarrollo social, cultural, económico y comunitario de la familia y es por eso, que nuestro trabajo no se limita a construir casas; se trata de construir esperanza, futuros, lugares seguros y una mejor calidad de vida”, indicó Méndez.

Agregó que las acciones del Miviot no serían posibles sin el valioso trabajo coordinado con las autoridades locales, representantes y concejales, y por eso el llamado al diálogo y trabajo permanente “porque ustedes conocen de cerca las realidades de sus comunidades”.

De igual forma el Miviot atiende la situación de más de 100 comunidades y asentamientos informales y en la actualidad se consolida los expedientes de las comunidades “13 de Febrero” y “Gedeón” para la entrega de certificados de asignación lotes.

Se culmina con la medición y confección de planos de la comunidad “Tres Hermanas” en Capira y se atiende la mesa de trabajo de la comunidad “Victoriano Lorenzo” y Movimiento Comunal Nacional Féderico Britton “MOCONA”.

 Panamá Oeste y sus 60 corregimientos se constituyen en sectores de mayor crecimiento poblacional, lo que representa enormes desafíos, pero con el trabajo mancomunado se asegura el desarrollo ordenado, inclusive y sostenido, acotó el viceministro.

El viceministro Méndez, se comprometió finalmente con los concejales en resolver la problemática habitacional y en reestablecer mesas de diálogo y comisiones para atender la burocracia y lograr acuerdos que disminuyan los trámites y documentos para obtención de una vivienda de interés social.