Panamá, 26 de marzo de 2025. Para dar seguimiento a los procesos, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) presidió este miércoles la cuarta reunión interinstitucional con dirigentes de más de 20 comunidades agrupadas en la Coordinadora Victoriano Lorenzo.
La agrupación reúne a líderes comunitarios de las zonas de Panamá Norte, Este y Centro, y de la provincia de Panamá Oeste, quienes impulsan la legalización de las tierras ocupadas de manera informal.
Doris Henríquez, directora de Asentamientos Informales del Miviot, acompañada de su equipo de trabajo, explicó a la Coordinadora las gestiones realizadas por esa oficina, para tramitar los diferentes casos.
“Actualizamos el estatus de los casos. Estamos atendiendo a todas las comunidades y las consultas que nos realizan”, dijo Henríquez.
Por ejemplo, hay asentamientos registrados en los corregimientos de Pedregal, Las Mañanitas y 24 de Diciembre, al este del distrito de Panamá; en los corregimientos de Camitillo y Alcalde Díaz, en el norte; y en el distrito de Chepo.
Al diálogo acudieron Derick Echeverría, asistente ejecutivo de la Secretaría de Asuntos Públicos Gubernamentales de la Presidencia de la República, además participantes de los ministerios de Obras Públicas, Ambiente, Salud y Economía y Finanzas, a través de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos.
Igualmente, asistieron funcionarios en representación de entidades como la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, el Banco Hipotecario Nacional, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Gobernación de Panamá.
Por la Defensoría del Pueblo estuvo Giancarlo Batista, oficial de Derechos Humanos, así como personal de la empresa de distribución eléctrica ENSA.