Panamá, 10 de abril de 2025. Luego de un extenso debate donde los diputados del Pleno de la Asamblea Nacional realizaron varias propuestas de modificación al proyecto de Ley 207 que subroga la Ley 3 de 1985 que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones, aprobaron el segundo debate.
Fueron varias modificaciones, entre las que resaltaron las hechas a los tramos preferenciales y condiciones del subsidio estatal, objeto y ámbito de aplicación, requisitos, exclusión del régimen, entre otros.
En esta discusión, participó en el recinto legislativo el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime A. Jované C.; el viceministro Fernando Méndez, su equipo legal; además estuvieron presentes representantes de la banca estatal, la Superintendencia de Bancos, la Asociación Bancaria, la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda y la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces.
Durante sus intervenciones, el titular de Vivienda reiteró que este proyecto de Ley representa un paso firme hacia la garantía del derecho a una vivienda digna y el fortalecimiento de la política habitacional de Panamá, convencido de que es una norma de carácter social que beneficiará a miles de familias panameñas.
En tanto, Elisa de Suárez, miembro de Convivienda, manifestó que desde 1985 que se creó la Ley de Intereses Preferenciales, vigente al día de hoy, ha permitido que Panamá haya sido el país de América Latina con más dueños de su vivienda, ya que, de cada 100 familias, 92 compraron el año pasado en este segmento.
Este proyecto será discutido próximamente en tercer debate y se espera lograr el consenso para su aprobación y que posteriormente sea sancionado por el presidente de la República, José Raúl Mulino.