Panamá, 11 de abril de 2025. Con la asistencia de inmobiliarios, empresarios, banqueros y miembros del Ejecutivo, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., dio por inaugurada la tarde de este jueves la vigésima segunda versión de Expo Vivienda Capac 2025, que permite a los panameños acceder a viviendas en un solo recinto con financiamiento hipotecario.

El evento ferial, organizado por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), plantea ofertar más de 300 proyectos habitacionales y donde participan más de 70 empresas en el Panama Convention Center hasta el domingo 13 de abril.

En su discurso, Jované, en nombre del Gobierno Nacional, dijo que la feria refleja el firme compromiso con el desarrollo de nuestro país y el bienestar de las familias, al tiempo que resaltó la aprobación en segundo debate del proyecto de Ley 207 que crea el régimen de intereses preferenciales.

Según el ministro, estas acciones van encaminadas como parte de la labor del Miviot como ente rector de la política nacional de vivienda y en el marco de las acciones del Gobierno Nacional para la reactivación económica.

Agregó que el subsidio se aplicará en la Región 1, que abarca las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y, la Región 2, que incluye Colón y el resto del país, mientras que los tramos preferenciales reconocidos irán hasta 120 mil balboas con tasas subsidiadas que oscilarán entre 5% y el 4%.

El titular del Miviot aseguró que, una vez aprobado en tercer debate y sancionado el proyecto, se espera contar con el apoyo de todos los promotores para que la industria de la construcción “se reactive con fuerza y decisión como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional”.

Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac, subrayó que esta edición de la feria es más relevante que nunca, sobre todo por la inminente aprobación del proyecto de Ley de intereses preferenciales.

“Esta feria siempre ha sido importante y hoy lo es más porque representa varias cosas: primero, el compromiso de todos los participantes, bancos, promotores, la industria de la construcción y hoy, con una Ley de Interés Preferencial que está esperando el tercer debate, le da tranquilidad al sector de conocer cuáles serán las reglas del juego a futuro para invertir en proyectos de vivienda”, explicó Ferrer Solís.

El Miviot también presenta un novedoso estand, donde expone los principales proyectos habitacionales y los servicios que ofrece a la comunidad. Un personal ayuda a los visitantes y resuelve las inquietudes.

Entre las autoridades del Miviot que participaron de Expo Vivienda Capac 2025 están los viceministros Fernando Méndez, de Vivienda y Frank Osorio, de Ordenamiento Territorial, así como la asesora legal Idelcarmen de Palma.