Panamá cuenta con cuatro planes de ordenamiento territorial en ejecución y 10 en desarrollo

 Panamá, 5 de junio de 2024. Cuatro de 14 planes parciales y locales de ordenamiento territorial fueron aprobados y puesto en ejecución en diferentes distritos del país, donde los municipios deberán asegurar el crecimiento ordenado, mediante la planificación y normativas actualizadas propuestas.

La Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), a través de un informe reciente, dio a conocer que se trata de los planes locales de Atalaya y Soná, en la provincia de Veraguas; Taboga, en la provincia de Panamá; y el plan parcial del distrito de Portobelo, en la provincia de Colón.

Con estos planes locales y parciales, que tienen como objetivo promover el uso, ocupación y manejo del suelo, de acuerdo con los objetivos económicos, sociales, urbanístico y ambientales en el área de estudio, se beneficia a una población de aproximadamente 68 mil 663 panameños.

Según el documento, los otros 10 planes que se desarrollan en el país presentan avances significativos, como lo es el del distrito de Santiago, en la provincia de Veraguas, que ya se encuentra en 98%, fue acogido por la Junta de Planificación Municipal y está pendiente de pasar a la cámara edilicia para su aprobación mediante acuerdo municipal.

Los planes locales de Bocas del Toro, en la provincia del mismo nombre; Boquete y Tierras Altas, en Chiriquí, tienen los documentos terminados en un 100% y están pendientes por ser acogidos por la Junta de Planificación y posterior aprobación del Consejo Municipal.

En tanto, en del distrito de Pedasí, en Los Santos, los documentos finalizados se encuentran pendientes de ser entregados al Municipio, para ser revisados por la Junta de Planificación y posteriormente ser acogidos por la comuna mediante acuerdo municipal.

El Plan Maestro para el Centro Nodal Administrativo del Este, que beneficiará los corregimientos capitalinos de Las Garzas, San Martín, Pacora, Tocumen y 24 de Diciembre, presenta 85% de avance y está pendiente de tres reuniones de participación ciudadana y aprobación del estudio de tránsito.

Asimismo, el plan local de ordenamiento territorial de los distritos de Arraiján y La Chorrera, en Panamá Oeste, tiene un avance de 62%, donde les hace falta el taller 3 y 4 de la reunión de coordinación con las Juntas del Planificación, para la revisión del borrador de las propuestas y coordinar la consulta de participación ciudadana.

Con 56% de avance se encuentra el plan local del distrito de Aguadulce, el cual está en la etapa de coordinar con el municipio la consulta de participación ciudadana, para luego pasar a la Junta de Planificación y de allí al Consejo Municipal.

Del plan parcial del distrito de Chepo con 38%, se realiza actualmente el levantamiento de uso de suelo y servidumbre de la red vial en los corregimientos cabeceras de Las Margaritas, Tortí y el sector de Tanara, además se efectúan investigaciones con el municipio e instituciones del Estado proveedoras de servicios públicos para finalizar el diagnóstico.

Los planes locales y parciales son propuestas que benefician a todos los residentes del distrito y la implementación de los estudios técnicos se fundamentan en la Ley 14 de 21 de abril de 2015, que reglamenta el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y dicta otras disposiciones.