Reportan aumento de registro de contrato de arrendamientos en primeros meses de 2024

 Panamá, 20 de junio de 2024. En los cinco primeros meses de 2024, se han registrado 746 contratos de arrendamientos, de los tres tipos existentes, reportando un leve aumento comparado con el año pasado.

De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Arrendamientos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), se han inscrito 122 contratos en enero, 141 en febrero, 159 en marzo, 147 en abril y 177 en mayo, lo que da un incremento de 8.9%, respecto al mismo período del año pasado cuando fueron 685.

Los tipos de contratos son: contrato de arrendamiento habitacional hasta 150 balboas (Tipo A), contrato de arrendamiento habitacional superior a 150 balboas (Tipo B) y contrato de arrendamiento comercial (Tipo C).

En el desglose de 2023 fueron 140 contratos reportados en enero, 92 en febrero, 166 en marzo, 139 en abril y 148 en mayo; sumando los doce meses arroja un total de mil 577.

Al segmentar el reporte de enero a mayo, el Departamento de Registro de Contratos de la entidad destaca que este año de Tipo A fueron 18, 436 de Tipo B y 292 de Tipo C; mientras que en 2023 las cifras fueron de 12 de Tipo A, 427 de Tipo B y 246 de Tipo C.

El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, recordó que en el año 2021 se crea la Ley 259 de 2 de diciembre del mismo año, la cual modifica un artículo de la Ley 93 de 4 de octubre de 1973, sobre arrendamientos, que establece la obligación de todo arrendatario, salvo con las excepciones que establezca el Ministerio, el consignar una suma igual a un mes del canon de arrendamiento en concepto de depósito.

La medida se hizo con la finalidad de garantizar y salvaguardar jurídicamente que los derechos de los arrendadores y arrendatarios, dineros, depósitos e intereses sean inembargables e intransferibles.

El Informe de Rendición de Cuentas 2019-2024 del Miviot, publicado en el portal web, detalla que el total de recaudaciones dadas y proyectadas en Arrendamientos es de 79 mil 392 actividades, cuyo valor es de 10 millones 434 mil 901 balboas con 96 centésimos, obtenidos a través de depósitos consignados, consignaciones de cánones, consignaciones por descuento directo, entre otros.